Se aprobó la legalización de Uber y Didi, en medio de protestas

El Ejecutivo tiene un plazo de 30 días para reglamentar la ordenanza aprobada por unanimidad en el concejo deliberante.

Por: El Objetor - 11 de Abril, 2025 13:23

Este miércoles, el concejo deliberante de Salta reguló el uso de aplicaciones de transporte como Uber y Didi en la ciudad. Mientras se discutía la aprobación del proyecto en el recinto, se desplegó un operativo policial en las afueras debido a la presencia de manifestantes contrarios a esta ordenanza. No obstante, el municipio defendió la necesidad de regular el servicio para garantizar la seguridad y la calidad en el transporte.


Entre los aspectos más relevantes de la ordenanza, se establecen algunos requisitos fundamentales para el uso de estas aplicaciones. Se plantea que las aplicaciones deben contar con un domicilio legal en Salta, aunque no se exige la constitución de una oficina física. Además, los conductores deberán poseer una licencia profesional, un seguro vigente y presentar un certificado de antecedentes penales. Estas normativas también se aplican a los motociclistas, quienes deben contar con dos cascos homologados y chalecos refractantes.


Durante la sesión, se escucharon los planteamientos y posicionamientos de los distintos concejales, y sorprendió que José García, además de no expresar su opinión, no votó. Habló con la prensa al día siguiente y mencionó que, aunque estaba a favor de la modernización del sistema de transporte, consideraba apresurado el tratamiento del proyecto.


Con esta medida, Salta se convierte en la primera provincia del norte en regular el uso de autos de aplicación. Se espera que, a raíz de esta regulación, se sumen aproximadamente 1,500 conductores, además de taxistas y remiseros.

Leé tambíen: ORÁN, TIERRA DE JURY Y MAFIA