SALTA FORTALECE LA TRANSPARENCIA MINERA CON LA IMPLEMENTACIÓN SUBNACIONAL DEL ESTÁNDAR EITI

El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, reafirmó su compromiso con la transparencia y la gobernanza responsable durante el Encuentro Nacional de EITI Argentina, centrado en la implementación del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) a nivel subnacional, así como en la gestión de empresas estatales y la transparencia en contratos mineros

Por: - 25 de Abril, 2025 13:40

El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, reafirmó su compromiso con la transparencia y la gobernanza responsable durante el Encuentro Nacional de EITI Argentina, centrado en la implementación del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) a nivel subnacional, así como en la gestión de empresas estatales y la transparencia en contratos mineros. El evento, realizado en el Hotel Portezuelo, contó con la participación de autoridades nacionales, representantes de provincias adheridas y miembros del Grupo Multipartícipe (GMP).


La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una minería transparente, inclusiva y transformadora, orientada a mejorar la calidad de vida de los salteños. Desde la incorporación de Salta al estándar en 2022, la provincia ha avanzado en la divulgación de información para fortalecer la gobernanza del sector minero, siguiendo un marco internacional que valida y sistematiza datos clave. Sassarini resaltó que la comunicación efectiva y el acceso a la información son fundamentales para construir la licencia social necesaria para una minería sostenible, que respete altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Además, afirmó que la transparencia no solo fomenta la confianza ciudadana, sino que también posiciona a Salta como un referente en políticas responsables alineadas con estándares internacionales.


Esteban Manteca, director regional para América Latina y el Caribe del EITI, elogió el liderazgo de Salta en la implementación del estándar a nivel subnacional, destacando su ejemplo en la recopilación y divulgación responsable de información y la activa participación ciudadana en los Grupos Multipartícipes.


Organizado con el apoyo del Secretariado Internacional de EITI y financiado por SECO, la actividad tuvo como finalidad fortalecer la divulgación de información y las prácticas de gobernanza en las provincias adheridas. Se presentaron los resultados de una consultoría realizada por CIPPEC, que identificó áreas de mejora y propuso recomendaciones para alinear las operaciones empresariales con los requisitos del EITI. Durante el taller, que incluyó capacitación específica, se discutieron desafíos, innovaciones y las implicancias de la próxima Validación de Argentina, que evaluará el cumplimiento del estándar a nivel nacional.

Leé tambíen: MANGIONE LE QUITÓ IMPORTANCIA A LA SALIDA DE ARGENTINA DE LA OMS