TACA TACALE HACE HONOR A SU NOMBRE FIRST QUANTUM DEBERÁ HACER UNA GRAN INVERSIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ANTES DE COMENZAR DE COMENZAR A OPERAR
El inicio del proyecto Taca Taca representa una gran oportunidad para la industria minera en Salta y esta estará en manos de la empresa First Quantum Minerals.
Por: - 5 de Septiembre, 2024 18:29
El inicio del proyecto Taca Taca representa una gran oportunidad para la industria minera en Salta y esta estará en manos de la empresa First Quantum Minerals. Sin dudas, lo que se asoma es un enorme desafío, no solo en materia de infraestructura, sino también en logística. Sin contar la enorme cantidad de dinero que deberán desembolsar solo para iniciar el ambicioso proyecto de extracción de cobre.
La minera canadiense debe adentrarse en el corazón de la puna para operar en Taca Taca, con mano de obra capacitada para la operación y articulaciones clave con el Estado -tanto nacional como provincial-. En este sentido, se necesita empezar por infraestructura esencial: la construcción de una línea de transmisión de 125 kilómetros que conectará el proyecto a la red nacional e internacional de electricidad, sumado a una una rehabilitación extensiva de la red ferroviaria (140 km) que permitirá el transporte del concentrado de cobre hasta la bahía de Mejillones en Chile.
No es la primera vez que esta empresa se adentra en un desafío que requiere del desarrollo de infraestructura, sino que anteriormente han debido encargarse de edificar un puerto y una planta de energía para poder operar, según expresaron los directivos a la prensa. “Creo que el componente de infraestructura es una de las razones por las que recibimos tan fuerte apoyo del gobernador Sáenz para el proyecto, porque tiene la visión de que Taca Taca puede ser un pionero para el desarrollo de infraestructura en La Puna”, explicaron.
En la misma línea, ejemplificaron diciendo: “la inversión en la vía ferroviaria ayudará a conectar el corredor bioceánico que ha sido una prioridad del gobierno durante muchos años. Además, nuestro proyecto puede llevar una línea eléctrica con la que otros podrían conectarse, lo que podría permitir más desarrollo de litio, cobre u otros minerales en la región. Y también el suministro de electricidad y el internet de alta velocidad a La Puna".
Sin dudas, Taca Taca mantendrá a toda la provincia al pendiente de su desarrollo, más aún considerando las expectativas que existen sobre la generación de empleo y el empeño en capacitar a salteños y salteñas para convertirse en la mano de obra calificada necesaria para el proyecto.
Leé tambíen: HAY LITIO Y COBRE, PERO NO HAY PLATA