SALTA LA LICITADA EL SALAR DE ARIZAR, CON UNA SUPERFICIE DE 31 MIL HECTÁREAS EN SUBASTA PUBLICA PARA NUEVOS PROYECTOS MINEROS

El Boletín Oficial del gobierno de la provincia de Salta sorprendió publicando los pliegos de la licitación del área de litio más grande de Argentina: REMSA X, ubicado en el salar de Arizaro.

Por: - 5 de Septiembre, 2024 18:45

El Boletín Oficial del gobierno de la provincia de Salta sorprendió publicando los pliegos de la licitación del área de litio más grande de Argentina: REMSA X, ubicado en el salar de Arizaro. Se trata de 31 mil hectáreas listas para comenzar con nuevos proyectos mineros que, de aprobarse la adhesión al RIGI en el senado de la provincia, ingresaría bajo este nuevo régimen.


Así, Recursos Energéticos y Mineros de Salta se convierte en la primera concesionaria de las superficies a desarrollar, ofreciendo los resultados de estudios geológicos realizados en los yacimientos bajo un proceso supervisado por el Juzgado de Minas y la autoridad ambiental y técnica. El territorio está abierto a la producción de carbonato de litio, cloruro de potasio, oro, cobre, hierro, u otros minerales de interés.


Como en toda subasta pública, no es suficiente la intención de invertir para obtener un beneficio; sino que también debe estar presente la responsabilidad social empresarial. En este caso se establecieron obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares para beneficiar a las poblaciones puneñas y gasoductos, entre otras.


La fecha límite para la consulta o venta de pliegos -con un valor de US$ 10.000 a depositarse en la cuenta corriente de REMSA S.A. en el Banco Macro- es el 24 de agosto y deben realizarse en la sede social de REMSa de 8 a 14 horas. Por otro lado, las ofertas se recibirán hasta las 10 am del 30 de septiembre y deberán contener obligatoriamente antecedentes, un plan de trabajo, capacidad técnica y económica, y una póliza de caución. El lugar donde se realizará la subasta está pendiente de confirmación.


Desde REMSa destacan que la zona está subdividida en cuatro sub-áreas para facilitar este proceso de licitación:

Arizaro VI
La Sub-área correspondiente a Arizaro VI cuenta con una superficie total de 5702,2606 ha, que comprende a los Expedientes Nº 19.362 de 587,1910 ha, Nº 19.056 de 144,4381 ha, Nº 19.630 de 1139,3146 ha, Nº 19.290 de 1456,0564 ha, Nº 19.291 de 649,4639 ha (Cateo 1ra liberación), Nº 19.291 de 1688,7580 ha (Cateo 2da liberación), y un área sin número de Expte. asignado de aproximadamente 37,0386 ha.

Arizaro VII
La Sub-área correspondiente a Arizaro VII cuenta con una superficie total de 8912,7756 ha, que comprende a los Expedientes Nº 1.450 de 40,2167 ha, Nº 19.292 de 489,1888 ha (Cateo 1ra liberación), Nº 19.292 de 1947,9016 ha (Cateo 2da liberación), Nº 21.671 de 1448,5283 ha, Nº 1.260 de 39,7743 ha, y una superficie sin número de Expte. asignado de aproximadamente 4947,1659 ha.

Arizaro VIII
La Sub-área correspondiente a Arizaro VIII cuenta con una superficie total de 8542,3978 ha, que comprende a los Expedientes Nº 19.290 de 1486,3846 ha (Cateo 2da liberación), Nº 21.670 de 2499,9794 ha, Nº 21.378 de 2546,6613 ha, Nº 21.351 de 961,0238 ha y 21.379 de 1048,3487 ha.

Arizaro IX
La Sub-área correspondiente a Arizaro IX cuenta con una superficie total de 7012,4925 ha, que comprende a los Expedientes Nº 19.293 de 2705,8118 ha (Cateo 1ra liberación), Nº 19.717 de 499,9987 ha, Nº 19.717 de 33,4677 ha, Nº 21.372 de 2964,3634 ha, Nº 19.942 de 643,4732 ha, y un área sin número de Expte asignado de aproximadamente 165,3777 ha., sobre la cual se superpone una servidumbre (Pista de Aterrizaje de aviones) de 90.4668 ha

Leé tambíen: Salta reduce su dependencia nacional gracias a la Minería Local