Álvaro Pérez: "NO HAY LIBERTAD SIN LIBERTAD FINANCIERA"
Conversamos con el consultor financiero Álvaro Pérez sobre la importancia de la educación financiera.
Por: El Objetor - 1 de Octubre, 2024 09:40
Conversamos con el consultor financiero Álvaro Pérez sobre la importancia de la educación financiera.
En una economía tan turbulenta como la de nuestro país, la educación financiera resulta fundamental. Pero hoy en día, ¿quienes la reciben? La Ley Provincial Nº 8.378 establece que los jóvenes deben contar con educación financiera desde el secundario, tanto en instituciones públicas como privadas; pero en su ejercicio deja bastante que desear.
El reconocido asesor financiero Álvaro Pérez opinó al respecto y explicó que considera que la ausencia de educación financiera probablemente se debe a que generalmente "en las casas no se habla de dinero. Mis viejos me decían que 'es de mala educación hablar de plata'”. En esa misma línea, hizo hincapié en la importancia de cambiar este paradigma: “Hay que empezar a hablar del dinero en casa, pero no pensado en el aspecto más avaro, o solamente de aquel dinero nominal. Necesitamos hablar de las tasas internas de retorno”.
El presidente de FINEX Salta simplificó diciendo “Mientras más tasa tiene algo, más riesgo tiene”. Así, introdujo una serie de consejos para los jóvenes que desean adentrarse en este mundo. “Mi recomendación personal va de la mano con el aspecto más íntimo de una persona, que tiene que ver con las emociones. Estas no deben dominarte en finanzas”, comenzó diciendo para luego extenderse en que no es bueno “tener una ambición desmedida que te lleve a asumir demasiado riesgo; como tampoco tener un miedo paralizante que te lleve a no tener inversiones”.
Así, habló de mantener “buenos hábitos financieros” desde temprana edad: “si empezás hoy mismo a invertir, no solamente ahorrar guardando en un colchón, sino invertir, en 20 años podés tener un valor muy importante”. Por último agregó: “Una persona no es libre de verdad hasta que no sea libre financieramente”.
Leé tambíen: Salta impulsa su economía: nuevo convenio para exportaciones e inversiones