Cumbre minera en el NOA: Argentina destaca en la carrera por el litio
El 13º Seminario Internacional del Litio en Jujuy reunió a más de 1.500 participantes, con la adquisición de Arcadium Lithium por Rio Tinto por USD 6.700 millones como tema central, subrayando el creciente interés global por el litio argentino.
Por: El Objetor - 23 de Octubre, 2024 13:49
El 13º Seminario Internacional del Litio, celebrado en San Salvador de Jujuy, reunió a más de 1.500 asistentes, incluidos gobernadores, empresarios, funcionarios y diplomáticos. La reciente adquisición de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto, una de las mineras más grandes del mundo, por USD 6.700 millones, se convirtió en el centro de atención del encuentro, marcando un renovado interés internacional por el litio argentino.
El evento, organizado por Panorama Minero en el predio Conectar Lab, contó con la participación de líderes de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, subrayó la importancia del litio para la transición hacia energías limpias y destacó la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y generar empleo en la región.
Jujuy se posiciona como el tercer exportador minero del país, con USD 882 millones en exportaciones el año pasado, superando a otros sectores tradicionales como el azúcar y el tabaco. En este contexto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, resaltó la creación de empleos en su provincia y la importancia de fortalecer las relaciones entre las provincias y los sectores involucrados.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, enfatizó las oportunidades que presenta el litio para el desarrollo sostenible, destacando la implementación de un régimen de incentivos para atraer inversiones. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado en la modernización de la minería.
El secretario de Minería, Luis Lucero, hizo hincapié en el creciente interés de inversores en los proyectos mineros del país, aunque advirtió sobre la necesidad de más exploración para descubrir el verdadero potencial de los recursos argentinos.
Roberto Cacciola, presidente de CAEM, proyectó un notable aumento en la producción de carbonato de litio en los próximos años, lo que refleja la creciente relevancia de Argentina en el mapa global de la minería.
Leé tambíen: Salta impulsa su futuro energético y minero con inversiones estratégicas