Río Cuarto acogerá el primer Simposio Internacional SIBiogás
Río Cuarto será sede del Primer Simposio Internacional SIBiogás los días 6 y 7 de noviembre, donde más de 90 expertos discutirán el potencial del biogás y biometano como alternativas energéticas sostenibles. El evento incluirá paneles de debate, una exposición de tecnologías innovadoras y visitas a plantas cercanas.
Por: El Objetor - 30 de Octubre, 2024 12:05
Los días 6 y 7 de noviembre de 2024, Río Cuarto, Córdoba, será el escenario del Primer Simposio Internacional SIBiogás, que reunirá a más de 90 expertos de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania. El evento, que se llevará a cabo en el predio de La Rural, incluirá 20 paneles de discusión y una exposición de las últimas tecnologías en el sector del biogás y biometano.
La agenda del simposio se enfocará en el intercambio de experiencias y políticas públicas que están promoviendo el crecimiento de esta industria. Los asistentes podrán conocer casos de éxito y explorar el potencial del biogás como una alternativa energética y una oportunidad de desarrollo económico para el país. Además, la exposición contará con más de 20 stands y visitas guiadas a plantas cercanas, proporcionando un enfoque práctico sobre las tecnologías en uso.
Un estudio de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) señala que el desarrollo del biometano en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires podría generar una inversión de 2.170 millones de dólares y crear más de 11,000 empleos. Con su producción basada en biomasa y residuos orgánicos, el biometano no solo reduciría la dependencia del gas importado, sino que también disminuiría las emisiones de dióxido de carbono en hasta 4,665 millones de kg anuales.
El simposio pretende establecer un marco para el crecimiento de una industria que ofrezca beneficios energéticos, económicos y ambientales. Se busca fomentar la colaboración entre empresas, investigadores y representantes del sector público y privado, con el fin de maximizar el uso de biomasa local y contribuir a una economía circular.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de conocer innovaciones tecnológicas en biocombustibles y sistemas de almacenamiento energético. Las visitas a plantas de biogás permitirán a los asistentes observar el funcionamiento de estas instalaciones, complementando así el aprendizaje teórico con una experiencia práctica. En un contexto de transición energética, Argentina se posiciona para liderar la adopción de estas tecnologías, fortaleciendo su sostenibilidad y desarrollo económico.
Leé tambíen: Imputaron a Sergio Berni por alteración de la escena del crimen de Alberto Nisman