EL SENADO APROBÓ LOS JUICIOS POR JURADO
El miembro informante del proyecto fue Javier Mónico, quien defendió la propuesta asegurando que “se fortalece la justicia para ser más independiente”.
Por: - 5 de Diciembre, 2024 21:46
Este jueves los senadores le dieron la media sanción faltante al proyecto que busca avanzar en la aplicación de juicio por jurado en la provincia de Salta. El mismo contaba con el apoyo de varias autoridades, entre ellas el procurador Garcia Castiella.
Específicamente, la propuesta busca la implementación de esta metodología cuando se trate de delitos consumados previstos en el artículo 80 del Código Penal. Es decir, aquellos que prevén penas de reclusión perpetua en caso de homicidio de ascendientes, descendientes, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia y los homicidios perpetrados por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.
En detalle, para ser miembro del jurado se debe estar inscripto en el registro cívico electoral de la Provincia, tener entre 18 y 70 años de edad, comprender el idioma nacional, saber leer y escribir y contar con el pleno ejercicio de los derechos políticos.
“El juicio por jurados garantiza que las decisiones estén lejos de influencias política o económicas que podrían afectar la imparcialidad” aseguró el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, en la defensa de la propuesta. Además, agregó que “es un fortalecimiento del sistema acusatorio que se viene aplicando en Salta desde 2011”.
Otro de los que defendió el proyecto, fue el senador por La Caldera, Héctor Calabró, quien sostuvo que con el juicio por jurados “se tiende a democratizar la justicia”. “Esto es el comienzo de algo, quiero que avancemos muchos más en estas cuestiones” afirmó.
Ahora, la propuesta pasó al Poder Ejecutivo para su aplicación.
Leé tambíen: Castillo: “La gente no se representa con estos dirigentes”