EL OFICIALISMO AVANZA: MEDIA SANCIÓN A LA SUSPENSIÓN DE LAS PASO TRAS FRACTURA DE BLOQUES

La iniciativa obtuvo 162 votos con acompañamiento hasta del kirchnerismo. El resto de las bancadas también se partió y acompañó. El rol de los gobernadores, las conveniencias de los posibles candidatos y el reclamo por el Presupuesto

Por: - 6 de Febrero, 2025 19:40

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó, en una sesión marcada por divisiones internas y acuerdos inesperados, un proyecto que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. La propuesta, inicialmente presentada por el Ejecutivo para eliminar las PASO de forma definitiva, fue modificada a una suspensión temporal debido a la falta de consenso. Esto permitió el apoyo de varios bloques, incluyendo Unión por la Patria (UxP).


La votación se llevó a cabo con 244 diputados presentes, resultando en 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Votaron a favor legisladores de PRO, UCR, Libertad Avanza y algunos de UxP, mientras que el bloque de izquierda votó en conjunto en contra. Las diferencias dentro de UxP fueron evidentes, con votos divididos y presiones internas y externas de líderes provinciales.


Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, argumentó que la suspensión es un paso intermedio para lograr consenso y reducir costos políticos. En contraste, Germán Martínez, líder de UxP, criticó la medida como una distracción de temas más importantes, como el presupuesto. Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, afirmó que las PASO han causado inestabilidad y sugirió una reforma constitucional para alinear mandatos.


Los miembros de UxP cuestionaron la justificación del ahorro económico por la suspensión, señalando la falta de claridad sobre el uso de dichos ahorros. La decisión de suspender las PASO plantea cuestionamientos sobre su impacto en el sistema electoral y la dinámica política, además de evidenciar tensiones internas en los bloques legislativos.


El debate sobre una reforma más amplia en el Congreso, que incluya cambios en la duración de los mandatos, sigue ganando terreno. Con la media sanción en Diputados, el proyecto ahora será discutido en el Senado, donde se anticipan discusiones intensas. La suspensión de las PASO podría establecer un precedente significativo en la política electoral argentina, con implicaciones aún por definir.

Leé tambíen: Fin a los Privilegios: Gobierno anuncia la baja de la jubilación de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor