SALIDA DE LA OMS: ¿Podemos seguir funcionando sin pertenecer a esta organización?
Por: Nicolás Flandorffer Nallar, especialista en Medicina Interna. - 12 de Febrero, 2025 18:21
Imaginemos un mundo donde existen muchos medios de transporte. Todos los que conocemos previos a la invención del motor a explosión. Bueyes, Caballos, Carros de Tiro, Sulquis, Bicicletas, Monopatines, Triciclos. Hay un único Coche con motor a explosión, un RS e-tron GT . El modelo más potente de la marca Audi. Se utiliza solamente para asuntos de bien común. Es rápido, seguro y tiene la acumulación de todo el conocimiento tecnológico humano en su fabricación. Por tener tanta diferencia con los otros transportes existentes, sus pilotos y copilotos se eligen y alternan entre los mejores del mundo, intentando que cada país tenga igualdad de oportunidades de participación.
En una situación de emergencia los tripulantes decidieron entrar por un callejón donde había una suelta de tachuelas. Una llanta reventó. La goma se cambió y se corrigió el rumbo. Claro que el viaje demoró más de lo previsto. Muchas versiones dicen que hubo intereses económicos oscuros en la toma de decisión de entrar por ése callejón. Difícil, pero siempre posible.
Observando lo sucedido el presidente de un país decide que los autos a motor no sirven para nada, manda a salir de la lista de conductores, opina que todos deberían bajarse y que habría que prender fuego a ése auto. Nunca se plantea como aprender de ese error de las tachuelas. Muchos de sus seguidores lo aplauden. Se forman movimientos antimotor a explosión, liderados por personas que jamás necesitaron un medio de transporte pero apoyados por un montón de gente que si los necesita. Circula en las redes la versión de que en realidad el motor a explosión no existe y que ése auto jamás fue más rápido que un monopatín. Se viraliza la teoría.
Había un precedente. También un gobernante había retirado sus pilotos horas antes, pero éste era el dueño de la fábrica de autopartes de casi todas las piezas que precisa ese coche para funcionar. Solo estaba aplicando una voraz estrategia de negociación, para tener más control del que ya tiene sobre los rumbos del Audi.
Algo así paso con la salida de Argentina de la OMS. Solo quiero graficarlo para aquellos que son completamente ajenos al ámbito de la salud pública, cuestiones técnicas pueden consultarlas en cientos de excelentes notas de éstos días que explican qué hace la OMS para la salud mundial y nuestra posibilidad de influenciar sobre políticas sanitarias globales a través de ella.
¿Podemos seguir funcionando en un mundo de triciclos y bicicletas? Claro que si. Tal vez se parezca a cuando funcionábamos con Viruela, Poliomielitis, sin Vacunas ni tratamientos para la Tuberculosis ni el HIV, sin conocer nuestras estadísticas ni las de nuestra región. Y además teniendo que parchar la goma de la bici cada vez que se pinche.
Porque las bicicletas no vienen con rueda de auxilio.
Leé tambíen: Fin a los Privilegios: Gobierno anuncia la baja de la jubilación de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor