Argentina vuelve a negociar con el FMI: acordaron 20.000 millones de dólares
El Ejecutivo nacional anunció esta semana un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional; sin embargo, este entendimiento debe ser aprobado por el organismo.
Por: El Objetor - 10 de Abril, 2025 21:24
El Gobierno nacional, presidido por Javier Milei, realizó por primera vez en su gestión un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue el martes por la noche cuando se dio a conocer esta noticia, donde se confirma este convenio financiero de 48 meses por veinte mil millones de dólares. Hasta lo que se sabe, el Fondo reconoció que el Gobierno argentino realizó un fuerte ajuste para lograr una estabilización económica, sumado a la recuperación de la actividad y de diferentes indicadores sociales.
Ahora, ¿por qué Argentina tuvo que recurrir al FMI nuevamente? Desde el Gobierno sostienen que es la única herramienta factible para aliviar la presión cambiaria, ya que, a raíz de esto, se puede mantener el tipo de cambio y cumplir con diversas promesas de pago que el país tiene pendientes. Otro de los factores está ligado a las tasas de interés: el FMI ofrece una del 5,75%, mientras que en el sector privado rondan en un 8%.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Argentina tiene que negociar con el Fondo a raíz de la situación económica. Si vamos a los registros, la última vez tuvo lugar en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri, pero ambos acuerdos son sumamente distintos. Si los comparamos, en 2018 Argentina se encontraba en un proceso donde la devaluación y la inflación estaban aceleradas. Con este préstamo se buscaba nivelar la macroeconomía y frenar la emisión de pesos, cuestiones que no sucedieron, por lo que el precio del dólar escaló.
Economistas afirman que este nuevo acuerdo pactado por el Gobierno de Javier Milei prometería una realidad distinta, ya que se realizaron los ajustes necesarios y la emisión es nula. Es por ello que los dólares obtenidos se destinarán a saldar deudas y no a la disminución del precio del dólar.
Lo que resta ahora es esperar que el Directorio del Fondo trate este acuerdo, y algunos afirman que sucederá este viernes 11. Allí también se definiría de cuánto será el primer desembolso, aunque se habla de un 40% traducido en ocho mil millones de dólares.
Leé tambíen: Salta impulsa su economía: nuevo convenio para exportaciones e inversiones