De ojos de agua turquesa a una laguna marrón: denuncian que una obra arruinó un patrimonio natural de Salta
Una obra de caminería en Tolar Grande ha transformado una laguna de ojos de agua turquesa en una laguna marrón, afectando un importante patrimonio natural y atracción turística de la región.
Por: Tomás Barrandeguy - 26 de Junio, 2024 17:59
El agua de las lagunas Ojos de Mar es cuatro veces más salada que la del océano. (Foto: La Ruta Natural)
Desde mediados del año pasado, el agua en los ojos de mar de Tolar Grande, a 378 kilómetros de la ciudad de Salta, presenta una coloración marrón que dista mucho del nombre que reciben estos espejos de agua. Algunas versiones responsabilizan a unas pasarelas que se colocaron de este enclave que atrae a miles de turistas cada año, que contiene una gran concentración de sal y que alojan biodiversidad única en el mundo por su rol clave en la formación de condiciones aptas para el desarrollo de la vida. Investigadores buscan saber por qué se dio este fenómeno y, más importante aún, conocer si estos organismos continúan con vida o se perdieron.
En los ojos de mar hay estromatolitos, que son los fósiles, en una forma similar a una piedra, de una asociación de bacterias y algas. Lo relevante de estos organismos es que son los registros fósiles más antiguos de la Tierra (hay registros de estromatolitos de hace 3.800 millones de años) y, particularmente los de la puna argentina, que se mantienen en condiciones extremas, en un ambiente con déficit de oxígeno y altas concentraciones de sal y de radiación ultravioleta (se encuentran a más de 3500 metros sobre el nivel del mar), entre otros factores.
Leé tambíen: Se aprobó la legalización de Uber y Didi, en medio de protestas